
LA ARITMETICA COMO OBJETO DE ENSEÑANZA
ENSAYO CORRESPONDIENTE AL PROYECTO FINAL
“JUGANDO CON LAS MATEMATICAS”
DOCENTE A CARGO: RUTH SANCHEZ JARAMILLO
DOCENTES EN FORMACIÓN: CLARA IVONE IÑIGUEZ MARTINEZ
1° GRADO, GRUPO “2”
APRENDER JUGANDO
Una nueva manera de conocer
Tal
vez para muchos podría sonar un tanto ilógico el lograr concebir un aprendizaje
por medio del juego, ya que se le ha atribuido un concepto de diversión,
relajación, una actividad de libertad y de expresión en donde el sujeto manifestara
una liberación de energía física, mental y emocional o tal como lo concibe
Piaget. Define el juego como
una conducta de “orientación”, como una actividad que encuentra su fin en sí
misma. El juego es considerado una actividad auto-orientada hacia
sí misma.
En
lo personal, considero el juego como una herramienta útil que conlleva a la
facilitación del aprendizaje, con la que permite al alumno recrear sus propias
estrategias para desarrollar su capacidad intelectual formando sus propios
juicios, resolver problemas
haciendo uso de su imaginación,
creatividad e inteligencia siendo motivado por la curiosidad que le provoca
descubrir el mundo real que lo rodea.
Es
por esto que durante el curso de la asignatura nuestro propósito es insistir en
fomentar la implementación de estrategias innovadoras que sean de interés para
el alumno, donde el pueda sentirse libre de aprender de manera creativa y de
diseñar su propia construcción de una manera interesante y lúdica para él.
Además de que se desarrollen habilidades y competencias y donde pueda
apropiarse de un aprendizaje significativo.
En
este proyecto, fueron diseñados diversos juegos, adaptados y modificados para
la enseñanza de las matemáticas. En esta primera exposición, se retomaron temas
pertenecientes al quinto grado de educación primaria, y estos fueron
presentados a alumnos del mismo grado. Dicha exposición se hizo con el
propósito de experimentar la función de los juegos, de conocer la reacción de
los alumnos al presentarles temas que ya conocían durante el ciclo escolar pero
ahora con un panorama distinto al que observan dentro del aula y principalmente
conocer si se lograron los objetivos con los que se elaboraron estos
materiales.
Al
conocer las reacciones de los alumnos al manipular los materiales, rectificamos
que es necesario complementar nuevas estrategias lúdicas con las que los
alumnos se sientan en un ambiente de bienestar
que motiva su aprendizaje.
Conclusión
Gracias
a esta experiencia, confirmando el logro que pueden llegar a obtener nuestros
alumnos, me permito realizar una invitación a los docentes participantes en a
educación de nuestra sociedad, realizar un cambio en las técnicas de
enseñanza-aprendizaje, permitiendo a los pequeños manipular los mismos
conocimientos, reconstruyendo y ampliando su repertorio conceptual, diseñando
un espacio en el que alumnos y maestros convivan y compartan de una manera
fructífera cada nuevo elemento y así mismo los docentes atender la necesidades
que los alumnos manifiesten.
Con
esta experiencia me permito decir que hemos concebido la enseñanza con un nuevo
paradigma y fortalecer lo que en estos dos semestres se nos ha compartido. Es
necesario detenernos un momento y pensar en lo que los alumnos nos exigen,
mostrar esa empatía con ellos y posteriormente continuar con una nueva
estrategia que permita lograr un avance en la educación y que mejor
haciéndolo por medio del mejor proceso
para los pequeños, por medio del juego. Porque por medio del juego el niño
contempla y comprende su mundo. Por que jugando si se puede aprender, y por que
no, en este caso, “jugando con las matemáticas”
Referencias:
La importancia del juego http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL AULA*
Carmen Minerva Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario